jueves, 21 de febrero de 2019

PROGRAMAS SIMILARES A DREAMWEAVER

PROGRAMAS SIMILARES A DREAMWEAVER

Los principales competidores de dreamweaver son:

EXPRESSION WEB 


Microsoft Expression Web con nombre código Quartz es un editor de páginas web HTML considerado una versión superior de FrontPage 2003 por su semejanza en aspectos a este último. Utiliza el mecanismo WYSIWYG (Lo que ve es lo que obtiene) para modificar páginas Web.
Actualmente, Microsoft anunció en 2012 (el año del que saldría su última versión) que Expression sería discontinuado, siendo su sucesor, el componente de edición de objetos Blender, perteneciente a la familia Visual Studio.

CARACTERÍSTICAS

Está enfocada al cumplimiento de estándares, ya que permite aprobar nuestro contenido contra el estándar que el usuario desee seguir o navegadores en los que se planea montar la aplicación Web. Además, Expression Web es compatible con hojas de estilo CSS y con Microsoft Visual Studio. Asimismo, incluye la capacidad de procesar archivos XMLmediante JavaScript.
Desde la versión 2 del programa, se permite la integración con lenguajes de servidor como ASP.NET o PHP sin necesitar de instalar un servidor. También permite la interacción con Adobe Photoshop para generar imágenes

BLUEGRIFFON



BlueGriffon es un editor de páginas web WYSIWYG mayormente libre y de código abierto pero con componentes opcionalesprivativos y comerciales. Está basado en Gecko, el motor de renderizado dentro de Firefox, y usa XULRunner, el entorno de tiempo de ejecución para Gecko. Se puede bajar gratuitamente y está disponible para Mac OS XWindows y Linux y está traducido a 17 idiomas.

BlueGriffon cumple con los estándares web W3C. Puede crear y editar páginas conforme a HTML 4, XHTML 1.0, HTML 5 y XHTML 5. Es compatible con CSS 2.1 y todas las partes de CSS 3 ya aplicadas por Gecko. BlueGriffon también incluye SVG-edit, un XUL editor basado en SVG que se distribuyó originalmente como una extensión para Firefox y se adaptó a BlueGriffon.

DESVENTAJAS

Hay ciertas funcionalidades del programa a las que sólo se puede acceder a través de extensiones de pago (privativas). Entre ellas, para ver el programa en pantalla completa es necesaria la extensión 'FullScreen view/Edit', para editar hojas de estilo en cascada se necesita otra llamada 'CSS Stylesheet editor'. Incluso el manual de funcionamiento del programa es vendido aparte como extensión, careciendo completamente de documentación detallada para el usuario. En total son 17 las extensiones privativas pagas. Sólo se concede acceso gratuito a 2 extensiones, a saber 'FireFTP' y 'Dictionaries'.



No hay comentarios:

Publicar un comentario

PARTES DE UNA VENTANA EN DREAMWEAVER

  PARTES DE UNA VENTANA EN DREAMWEAVER 1. Barra de menús: Contiene las operaciones de Dreamweaver, agrupadas en menús desplegabl...